Hola
amigos y amigas. Hoy trataremos el programa que ha emitido Radio 3,de
11 a 12 h. "El bosque habitado" -como siempre- muy interesante su
contenido. Esta vez han tratado la importancia de tener árboles en las
poblaciones,así como su mantenimiento correcto,y el beneficio ambiental
para la salud. Donde han hecho incapie de tener unas personas expertas y
adecuadas en sus tratamientos.
¿Cómo se deben tratar los árboles urbanos, para que
no supongan un peligro, para el público y vuestra responsabilidad como
elegidos no se vea comprometida?... Los peligros en cuestión, son
evidentemente las caídas, una rama muerta que cae, desde 15 metros de
altura, sobre los alumnos de un patio de colegio o un tronco que aplasta
un coche durante una tempestad.
Es imprescindible no subestimar
estos peligros. Pese a toda la simpatía que inspiran los árboles, se
debe siempre de acuerdo en derribar un árbol peligroso. El problema no
es salvar a toda costa un hermoso árbol amenazador, sino hacer lo
necesario para que no suponga el peligro que todos, tememos
legítimamente.
En este sentido se propone tres caminos: Dejar al
árbol el espacio que necesita. Darle el tiempo necesario. Y entender y
respetar su modo de vida.
Si se siguen estas tres directrices el
árbol urbano mejorará nuestra existencia sin convertirse en una amenaza;
se hará un ciudadano calmado y honesto, como quisiéramos fueran todos,
un poco más grande sin duda que los demás, pero muy hermoso.
Un
bosque urbano donde los árboles plantados en las calles (tan alineados
entre sí), forman esa gran trama verde que viste la ciudad de tantos
valores: ambientales, botánicos, estéticos…
Sí, hoy hablamos de
¡Árboles necesarios! Y es que muchas personas ya lo tienen muy claro,
desde hace años, y están intentando que comprendamos por fin que es
precisa una nueva era del árbol de ciudad. Distintos colectivos
profesionales y voluntarios se reúnen, juntando esfuerzos y voluntades,
para que, por fin, el Nuevo Paradigma Jardinero (1), contemple, cuide y
proteja a los árboles de ciudad, por lo que nos conviene precisamente a
los ciudadanos.
Sí, estamos hablando de Madrid, cuyo arbolado
ha sufrido graves daños tras el paso de Filomena y sigue sufriendo ahora
las prácticas jardineras. Sirva este "centralismo ¡buuu!" como dice
Natxo Blanchart, para crear precedentes a imitar, o no, por otros
pueblos y ciudades. Colectivos comprometidos se reúnen para aunar
opiniones y establecer criterios para el bien común.
Como decía Mario Benedetti, de que los árboles ya son, no si acaso, sino imperativamente, necesarios.
Y
para comprender con facilidad este nuevo activismo que insta a la
ciudadanía a involucrarse en la defensa de los árboles urbanos, como uno
de los mayores recursos de los propios árboles para sobrevivir con
dignidad, contamos con la sabiduría práctica, botánica y jardinera.
https://www.rtve.es/alacarta/audios/el-bosque-habitado/arboles-necesarios-rosa-villalba-natxo-blanchart-21-02-21/5799671/ Esperamos y deseamos que los ayuntamientos tomen nota de lo que dicen en este espacio de Radio 3,y no hagan oídos sordos al bienestar común.

Tomàs,clase turista,de paso...
con los árboles,aunque no voten.
con los árboles,aunque no voten.
------------------------------------
Anexo: (1) https://arribalasramas.es/2019/09/06/nuevo-paradigma-jardinero-manifiesto/
---------------------------------
https://www.facebook.com/medioambientedistritosur/posts/444074470276568
--------------------------------
VIDEO.Estrategias de Regeneración Civilizatoria tras la Pandemia, con Joaquín Araujo http://www.joaquinaraujo.com/
Cap comentari:
Publica un comentari a l'entrada